Tengo una enciclopedia que dice llamarse “Great books of the western world”.
Cuando la obtuve (fue un regalo) me dije que no necesitaba comprar otro libro en la vida.
Me lo creí. En serio (por algún tiempo).
Eso fue hace una década.
Desde entonces, no he leído un solo de sus tomos (y son 54).
La razón: no tienen a Voltaire.
Comienzan con Homero. Están los trágicos: Esquilo, Sófocles, Eurípides, Aristófanes.
Luego Platón, Aristóteles, Hipócrates, Euclides, etc… etc… etc…
Están Tomas de Aquino, Chaucer, Dante, Virgilio, Pascal, Newton, Kant hasta Freud, quien es el tomo 54.
Pero no tienen a Voltaire.
Ni a Diderot, ni a Rousseau. Es decir, los enciclopedistas, los precursores de la Revolución y de la Ilustración.
¿Qué hago?
Esquilo quiso ser Sófocles,
Sófocles no quiso escribir tragedias,
Eurípides, Deus ex machina,
Aristófanes -comedia-,
Luego Platón y sus ideas,
Aristóteles y su metodología,
Hipócrates y su medicina,
Euclides quien conocía de teoremas,
y Tomas de Aquino quien era un moralista.
Chaucer inventó el relato moderno.
Dante con sus tercetos: infierno, purgatorio y cielo.
Virgilio el pastoral,
Pascal y su lógica,
Newton, quien creía en las fuerzas ocultas, por eso inventó la Fuerza de la Gravedad,
Kant, en cambio, ayudaba a sincronizar el reloj de la torre de su pueblo,
Y Freud
aprendió el castellano para leer al Quijote.
A Voltaire lo leía Bolívar en misa
A Voltaire hay que leerlo en la escuela,
en la ducha y si te estás ahogando en el lago también
lo importante es que Voltaire se oxigene
… sus páginas … sus ideas
y los sentidos de Micromegas.
Rousseau no fue bueno con sus hijos,
pero sus páginas queman,
arden, dejan heridas,
¿han intentado leer a Rousseau con las manos descubiertas?
Y Diderot quiso ser trágico,
conocedor del teatro,
pero era mejor organizando,
es decir, era un diplomático,
de las ideas
¿Qué hago? Les vuelvo a preguntar
¿Qué hago?
¿En dónde están?
¿Aló?
¿Están?
¿Qué les pasó?
@nanolaguna
poemas electrónicos v – 2020