Mostrando entradas con la etiqueta Bill Bryson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bill Bryson. Mostrar todas las entradas

6/12/2016

SE BUSCA TÍTULO PARA REFLEXIÓN DE UN PAÍS

Capitanía General.

Al principio éramos un grupo de personas. Se habla de 13,000 años antes de la era de Cristo. Luego, en el 1,000 A.C., éramos pueblo: los chibchas en los Andes, los caribes, en casi todas las costas, y los arawakos, asentados en parte de las costas y hacia el sur; inmediatamente los wayúu, o guajiros, en la actual Península de la Guajira. Luego fueron los españoles, quienes atracaron con sus conquistadores y sus curas.
Recordemos que los españoles al tomar posición de una tierra desconocida lo hacían leyendo un documento, el “Requerimiento” ó “Notificación y requerimiento que se ha dado de hacer a los moradores de las islas en tierra firme del mar océano que aún no están sujetos a Nuestro Señor”, con aquella lectura, justificaban sus acciones. Parte de esta historia la podemos leer en un maravilloso, espléndido, afortunado y lúcido artículo del maestro Arturo Uslar Pietri, Uslar Pietri, A. (1990) La conquista de América como problema jurídico y moral. En A. Uslar Pietri, Cuarenta ensayos. (pp. 321-336). Caracas: Monte Ávila Editores.
En 1,502 se divide el territorio en dos: la Gobernación de Cumaná y la Gobernación de Venezuela ó Gobernación de Coquivacoa. En seguida, fueron las Provincias.
En 1,777, se creó la Capitanía General de Venezuela, con capital en la ciudad de Santiago de León de Caracas, por Real Cédula emitida por el Rey Carlos III de España.
El primer capitán general de Venezuela fue el español Luis de Unzaga y Amézaga. Las Provincias dependían judicialmente de la Real Audiencia de Santo Domingo, y sus gobernadores eran nombrados directamente por la Corona Española.
Las Capitanías Generales, eran entidades territoriales con carácter militar. Recordemos otras entidades territoriales, los Virreinatos, que eran de carácter político, y las Reales Audiencias, de carácter judicial. Para ese momento, de finales del siglo XVIII, éramos un grupo de personas o sociedad, reunida en torno a una autoridad militar.