6/20/2016

La Bibliografía de CRV de la cátedra “Historia de la Arquitectura”

1ra. Parte.


Introducción

En mi tercer intento de recopilar información para hacer, finalmente, la tesis de doctorado en España, me topé con una lista de libros elaborada por Carlos Raúl Villanueva (Londres, 1900 – Caracas, 1975).
Digo que fue el tercer intento, porque antes había probado con dos aproximaciones, que tenían como excusa, el conocer mejor la obra del gran arquitecto venezolano.
Esas dos aproximaciones primeras fueron:
a) El Pabellón de Venezuela en la Expo 67, en Montreal; y,
b) Hacia las últimas obras de Carlos Raúl Villanueva, entre 1961 y 1975.
Ese “Hacia” del título de la segunda aproximación era un guiño al “Hacia” de la traducción del vocablo Vers usado por Le Corbusier en su libro, Vers une architecture: Hacia una arquitectura. Pero no cuajaron. Los temas no cuajaron. Como tampoco lo hizo la tercera aproximación, cuyo núcleo era el listado de libros referido:
c) Sobre los apuntes docentes de Carlos Raúl Villanueva.
El documento como tal, era un instrumento pedagógico del arquitecto, tomado del expediente docente y académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela, para ser usado en la cátedra de “Historia de la arquitectura”, con fecha de mayo de 1961.
Mi idea retorcida de investigación era “descubrir” la mente del arquitecto a través de acceder “a la fuente”, cuya identificación eran los libros. Es decir, si analizaba los libros que servían de guía para descubrir su historia particular de la arquitectura, podría entender entonces, de donde tomaba la información Villanueva para ejercer la práctica de la arquitectura.
Era como descubrir la cantera de un escultor, en donde la materia prima no era la piedra, sino las ideas repartidas en esos pensadores responsables de los libros seleccionados por Villanueva para su “Historia de la arquitectura”.
De cualquier manera, la idea de la investigación me pudo haber llegado a través del subconsciente con las lecturas de los escritos del arquitecto, ya que Villanueva lo propone en uno de sus escritos (que como sabemos, no fueron muchos): “aprender a “COMO” pensar y “COMO” investigar más que a lo que hay “QUE” pensar y lo que hay “QUE” investigar”, (letras capitales en el original).
La cita es de un texto que lleva por título: “Enseñanza y arquitectura” en Textos escogidos de Carlos Raúl Villanueva. Vol. 1 (2001) Ediciones de la Biblioteca de Arquitectura “Willy Ossott”, Caracas.
Así mismo, el arquitecto opina acerca de la responsabilidad de la Escuela:
La Escuela no debe cargar la mente del estudiante con conocimientos inútiles y académicos y cuidarse mucho de los programas vagos y supercargados; conviene más bien formar principalmente una mente equilibrada y flexible, acostumbrada a una gimnasia mental que le permita resolver cualquier problema, de cualquier índole y en cualquier momento. Debe también desarrollar una metodología a base de lógica y razonamiento con métodos positivos y reales, que le permitan aprender y desenredar, observar, clasificar y analizar antes de llegar, por fin, a una síntesis. (Ibídem. Pág. 220) (Subrayado nuestro).

Para concluir con: “…hacer entender al estudiante que el esfuerzo mental es mucho más su propia obra que el resultado de las indicaciones del profesor y que es más conveniente, al salir de la escuela, poseer una cabeza bien formada y bien equilibrada que una demasiado repleta y llena de conocimientos…” (Ibídem. Pág. 221) (Subrayado y negritas nuestro).
Con respecto al curso de Historia de la Arquitectura, opina:
“Un curso teórico, en forma de seminario, que comenzando en primer año empalme con la Historia de la Arquitectura y del Urbanismo en 4to y 5to año. Un curso que abra la mente del estudiante a la idea de concatenación de causas socioeconómicas y de sus consecuencias en la arquitectura. Que le proporcione los métodos críticos más convenientes para su propia búsqueda personal de una visión del mundo, requisito necesario e indispensable para poder expresarse como un arquitecto genuino y total y no como un simple diseñador de fachadas. Que le confiera, en otras palabras, un sentido histórico al mundo estético-formal del arquitecto” (“Formación universitaria del arquitecto”, Carlos Raúl Villanueva y Juan Pedro Posani, manuscrito original, Caracas, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Central de Venezuela, 1969,  en TEXTOS ESCOGIDOS. Vol. 1. Pág. 189) (Subrayado nuestro).
“La historia de la arquitectura debería reducirse a los últimos años para que no influencie prematuramente al estudiante no bien formado y, sobre todo, para que se pueda abarcar la historia con la fresca visión del que posee un método de juicio moderno, sin reticencias ni animosidades, pero sí con sentido crítico actual”. (“Encuesta sobre la enseñanza de la arquitectura a Carlos Raúl Villanueva”, Revista Integral (6), Caracas, febrero de 1957,  en TEXTOS ESCOGIDOS. Vol. 1. Pág. 249) (Subrayado nuestro).
Lo que se puede volver a decir es, la importancia que tenía para el maestro Villanueva el promover una cultura para los estudiantes de arquitectura durante sus años de formación en la escuela dentro de la universidad, eso sí, entendiendo a “cultura” como el “conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico”.

La arquitectura en la universidad

Necdet Teymur en el artículo “Aprender de la educación en arquitectura” nos dice que la arquitectura “es una profesión para la cual la educación arquitectónica prepara a sus nuevos miembros”. Luego acota: “Las profesiones tienen responsabilidades hacia sus clientes y, a través de ellos, hacia la sociedad.”
Entonces nos describe las diferencias entre “profesiones” y “disciplinas”, ya que en unas líneas anteriores nos dice: “arquitectura no es una disciplina propiamente.” Refiere: “Las disciplinas, por lo contrario, tienen responsabilidades hacia el conocimiento en general y hacia la comunidad dedicada al desarrollo del conocimiento disciplinar. Las profesiones usan el conocimiento, mientras las disciplinas lo producen. Las diferencias entre sus sistemas educativos son grandes, y se deben no solamente a las diferencias en contenidos o a una actividad centrada en el diseño”[1].
De la década de los sesentas hacia nuestros días, si vemos los postulados teóricos de arquitectura, podemos ver la inclinación en los textos del desarrollo “hacia la comunidad dedicada al desarrollo del conocimiento disciplinar” es decir, los arquitectos escribimos para los arquitectos, no para la sociedad a quien le debe como profesión. De manera tal, es lo que estoy haciendo en estas líneas. Ya que escribo para la comunidad de estudiantes de arquitectura; no tanto para la comunidad de estudiantes universitarios en general.
El tema de las universidades es otro tema que debe ser tratado. Al menos en términos de referencias y de contexto. Parece estar probado que la primera universidad en nacer fue la Universidad de Bolonia, a comienzos del siglo XIII, que fue la primera en tener estudios reconocidos universalmente y estatutos propios.
La siguiente en nacer fue la de París, bajo el nombre de Colegio de Sorbona, unión de las escuelas de Notre Dame, de San Víctor y de Santa Genoveva. Precisamente para evitar que los universitarios ingleses se desplazasen al continente para estudiar en esta última, recibiendo así la educación parisina, se crea la Universidad de Oxford (la más antigua de habla inglesa, creada en primer lugar por Enrique II pero no es hasta finales de siglo cuando se aprueban sus estatutos (precisamente en el siglo XIV por desavenencias de un grupo de profesores de la Universidad de Oxford, se crea la de Cambridge). Posteriormente se crean las de Padua, Nápoles, Toulouse, Praga, Viena, Heilderberg y Colonia.
En el continente americano, la primera universidad fundada oficialmente, de acuerdo a la normativa jurídica impuesta por la monarquía española, fue la Real y Pontificia Universidad de San Marcos —actual Universidad Nacional Mayor de San Marcos— en Lima (Perú). Fundada por «cédula real» el 12 de mayo de 1551. Además es considerada la más antigua del continente en mantener un funcionamiento continuo desde el siglo XVI.
La segunda universidad fundada por la corona española fue la Real y Pontificia Universidad de México, fundada el 21 de septiembre de 1551 y convertida en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1910.
Como bien se sabe, Carlos Raúl Villanueva cursa estudios de arquitectura en París, en la École des Beaux-Arts.
Los orígenes de la escuela se remontan a 1648 cuando la Academia de Bellas Artes fue fundada por el cardenal Mazarino para educar a los estudiantes con más talento en el dibujo, la pintura, la escultura, el grabado, la arquitectura y otros medios de comunicación. En 1863 Napoleón III le concedió la independencia de la escuela por parte del gobierno, el cambio de nombre a "L'Ecole des Beaux-Arts".
El plan de estudios se divide en la "Academia de Pintura y Escultura" y la "Academia de Arquitectura". Ambos programas se centraron en las artes clásicas y la arquitectura de la antigua cultura griega y romana.
La escuela de París es la razón principal de la formación del movimiento arquitectónico Beaux-Arts a principios del siglo XX.
El departamento de arquitectura se separó de la École después de las huelgas estudiantiles de mayo de 1968 en la Sorbona. El nombre fue cambiado a la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes.

Los campos del conocimiento en que se divide la enseñanza de la arquitectura

Villanueva llegó a Venezuela, su país de nacionalidad, por primera vez, en 1928, a los 28 años. El mismo año en que se titula como arquitecto en París. Ese Villanueva que pisó tierras venezolanas era un academicista de formación.
Esto es fácilmente demostrable con sus primeras edificios construidos. Pero luego sabríamos (Paulina Villanueva), que en aquellos años de estudios “académicos” en la década de los veintes en el siglo XX, el estudiante de arquitecto estaba al tanto de los escritos de un Le Corbusier, y de las publicaciones de la revista L´Esprit Nouveau. Libros y publicaciones que estaban dentro de su biblioteca personal en sus ediciones originales (Paulina Villanueva).
Pero qué significaba haber estudiado en París en aquellos años?
La École entrenaba jóvenes arquitectos para que adquirieran una comprensión a profundidad de la historia de la arquitectura. Que fueran capaces de diseñar a "la manera de" (es decir, en la forma de grandes arquitectos y estilos del pasado).
Los estudiantes recibían una instrucción amplia en pintura, escultura, historia, geometría, filosofía y matemáticas. La formación era rigurosa. Los castigaban con exceso de trabajos y estudios. Los proyectos requerían de forma rutinaria a docenas de dibujos de arquitectura altamente detallados producidos con precisión en un corto período de tiempo - estos, a continuación, a ser duramente criticado por los profesores o maestros (el estudio) atelier.
La enseñanza era dogmática. Los postulados se debían aplicar. Mientras más fieles eran a la fuente original, mejor. Villanueva practicó la academia. Pero se fue soltando con la experiencia de la arquitectura y gracias, y debido a, la absorción de los escritos de Le Corbusier. Lo moderno fue romper con los dogmas, hasta que se convirtió en dogma.
Si revisamos el Plan de Estudios de la Escuela de Arquitectura en donde enseño Villanueva, podemos ver los Áreas del Conocimiento divididos en: DISEÑO, MÉTODOS, TECNOLOGÍA, HISTORIA Y CRÍTICA, ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL, Y ESTUDIOS URBANOS.
a)     DISEÑO: diseños y talleres.
b)     MÉTODOS: matemáticas, geometrías, informática.
c)      TECNOLOGÍA: materiales de construcción, diseño estructural, instalaciones, construcción.
d)     HISTÓRIA Y CRÍTICA.
e)     ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL.
f)        ESTUDIOS URBANOS.

Las diferentes Áreas del Conocimiento se distribuyen durante el período de formación del estudiante.
Si nos vamos a la Universidad Nacional Autónoma de México, vemos que divide la carrera de Arquitectura en Seriación.
La seriación es por etapas de formación. El plan contempla 5 etapas.
Etapa Básica que corresponde al primero y segundo semestre;
Etapa de Desarrollo que corresponde al tercero y cuarto semestres;
Etapa de Profundización que corresponde al quinto y sexto semestres;
Etapa de Consolidación que corresponde al séptimo y octavo semestres;
Etapa de Demostración que corresponde al noveno y décimo semestres.
En la Architectural Association de Londres hacen algo a medio camino entre la Central de Venezuela y la Autónoma de México.
La Escuela inicia con un curso básico que contemplan estudios de la arquitectura y campos creativos asociados (Etapa Básica). Luego establecen el "sistema de unidad' ó “unit system”, en el que los estudiantes eligen de diferentes programas ofertados, según su conveniencia ó interés (Etapas de Desarrollo y Profundización). Al mismo tiempo, asisten a cursos complementarios de historia y teoría de la arquitectura, medios de comunicación y estudios técnicos (Áreas de Conocimiento de la Central).
No se pretende analizar ni estudiar los diferentes planes de estudios actuales de las escuelas de arquitectura. Lo que se pretende es nombrar algunos planes para colocar en contexto éstos, con la École des Beaux-Arts de Villanueva. Es como ver dos fotografías de nuestra abuela, reciente (si la tenemos aún con vida) y de cuando se casó con su marido, nuestro abuelo. Nos estamos refiriendo a varias generaciones anteriores, de mucho antes de existir nosotros, aún, inclusive, de antes de que existieran nuestros padres, pero es la misma abuela, es el mismo interés en enseñar arquitectura.

Teoría y práctica

Según podemos leer en: Moro Ipola, Milagros. (2011). “La formación de un buen arquitecto debe contar irremediablemente con una completa y diversa parte teórica y otra práctica complementarias entre sí, ex fabrica et ratiocinatione. Vitrubio avisa del riesgo que supone tener una instrucción descompensada en este sentido. Una educación excesivamente teórica sólo va a conseguir la «sombra» de lo que se quería lograr mientras que basarse únicamente en la experiencia, aún siendo imprescindible, como afirma Aristóteles, va a someter al arquitecto a un esfuerzo extra que, por otra parte, luego no se va a ver reflejado en la obra final”[2].


La formación teórica que, a juicio de Vitrubio, debe tener el futuro arquitecto es muy amplia y abarca disciplinas muy variadas desde el dibujo a la música pasando por el derecho o la medicina. Estas materias se podrían clasificar en tres grupos :
1.         Técnicas (Geometría, Óptica y Aritmética)
2.         Humanidades (Gramática, Historia, Música, Filosofía y Derecho)
3.         CC Naturales (Astronomía / Astrología y Medicina)”
Es muy difícil no asociar la idea que está detrás de las palabras de Villanueva, con la que está detrás de las correspondientes de Vitruvio.
Citemos a Villanueva:
Antes que nada, el arquitecto es un intelectual, luego debe ser un técnico y, finalmente, puede ser un artista.
El arquitecto es un intelectual por el trabajo intelectual que realiza y porque pertenece, por su formación, a una capa funcional de la sociedad donde hay necesidad de amplitud de visión, de fuerza creadora, de fervor crítico y experimental, cualidades éstas que del intelectual son particularidades constantes.
El arquitecto debe ser un técnico, porque su trabajo exige e implica una serie de normas y conocimientos que no pertenecen a la ciencia pura, sino al ajuste y a la ordenación material de ciertos específicos ciclos constructivos definidos como “técnica”.
El arquitecto, finalmente, puede ser un artista, porque su trabajo se manifiesta con la elaboración de ciertas relaciones formales, mediante mecanismos creadores que la enseñanza desarrolla y encauza a partir –es obvio– de la presencia en el estudiante de una capacidad mínima que llamaremos “orgánica”. (Villanueva, 2001. p. 185)
           
            Ahora, a Vitruvio, en De architectura, traducido por Ortiz, (1787):
Por lo qué, (…) el que quiera llamarse Architecto. Deberá, pues, ser ingenioso y aplicado; pues ni el talento sin el estudio, ni éste sin aquel , pueden formar un artífice perfecto. Será instruido en las Buenas Letras, diestro en el Dibuxo, habil en la Geometría, inteligente en la Óptica, instruido en la Aritmética, versado en la Historia, Filósofo, Médico, Jurisconsulto, y Astrólogo. La causa de necesitar todo esto, es la siguiente.
Conviene que el Architecto sea Literato, para poder con escritos
asegurar sus estudios en la memoria. Dibuxante, para trazar con elegancia las obras que se le ofrecieren. La Geometría… (Vitruvio, 15 a.C., p. 3)

Y así…
Como la cátedra es sobre “Historia de la arquitectura”, quedaremos en dejar a un lado la parte de la “práctica” de la profesión. Ya que, también sabemos, Villanueva tenía asignado una cátedra de Taller ó, Proyectos, en donde enseñaba la “práctica”.

 

Los textos de Villanueva


Por lo general, como lo hace cualquier escritor, o casi todos, trato de imaginarme a un lector ideal, en los casos de mis escritos sobre arquitectura, lo hago en función de un lector que sea estudiante de arquitectura. Tengo mis razones para elegirlos a ellos (ustedes) como lectores ideales de estos textos en formas de ensayos. Pero por la longitud, y por la cantidad de autores referidos en la bibliografía elegida por Villanueva, pienso mas bien en tres tipos de lectores ideales:
1)     los estudiantes de arquitectura;
2)     los arquitectos formados y con experiencia y con curiosidad teórica; y,
3)     los especialistas, de tercer y/o cuarto grado de enseñanza.
A estos últimos, en especial, va dirigida la segunda parte del artículo, ya que en la lista encontrarán autores que nos son los habituales en las citas y en los trabajos académicos.
También ellos (ustedes, no los estudiantes, los especialistas) podrán relacionar autores por su omisión. Es decir, somos humanos, y nos debemos a nuestras emociones. Aunque no salgan en los textos, sabemos que unos autores o arquitectos o teóricos o historiadores, tuvieron sus preferencias, que nada tienen que ver con el pensamiento, la academia, ni con los postulados de sus pares.
Para los que hemos hecho pasillo en las escuelas, luego de habernos graduado, podemos haber oído entre colegas: “ese no sabe lo que dice”, “aquél (Portzamparc) se creó su teoría un sábado por la noche con unas botellas de mal vino”, “a este (Tschumi) le avergonzaba, me contaba después (Francisco González de Canales), lo que había escrito en aquél momento. Decía que hasta para él le parecían pedantes, aquellas palabras, salidas de una versión más joven de mí”, y así.

2da. Parte.

Un estudio interesante a realizar en un futuro, sería el de indagar, las razones de la elección de cada uno de los libros por el maestro Villanueva, por ejemplo:
a)     Cuáles fueron los que quedaron de su formación académica en París.?
b)     Cuáles fueron los motivados por un vínculo afectivo, más que por sus fundamentos teóricos.?
c)      Por qué algunos textos fueron elegidos en su idioma original y otros en su versión traducidas al castellano, aún siendo del mismo autor.?
d)     Textos que sigan teniendo vigencia hoy en día, 50 años después, a través de estudios comparativos.
Ahora haremos un análisis de los textos sugeridos por Villanueva antes de presentarle la lista de selección de libros.
En cuanto al sub-grupo en que el maestro dio título de “ARQUITECTURA”:
a)     hay 90 textos; de los cuales, los hemos clasificados por categorías o temas:
a.      1 de Composición;
b.      1 de Diccionario de la arquitectura;
c.      5 de Estructuras;
d.      18 de Historia de la arquitectura;
e.      11 de Historia del arte;
f.        3 Manuales;
g.      5 de Monografías;
h.      6 de Proyectos;
i.        4 de Sociología;
j.         2 de Técnicas;
k.      27 de Teoría de la arquitectura;
l.         8 de Teoría del arte; y,
m.    1 de Urbanismo.
En cuanto al sub-grupo “URBANISMO”:
b)     hay 90 textos; de los cuales:
a.      2 de Antrolopogía;
b.      1 de Cultura de las ciudades;
c.      2 de Economía;
d.      1 de Economía social;
e.      1 de Enciclopedia del urbanismo;
f.        2 de Geografía;
g.      1 de Geografía económica;
h.      6 de Geografía humana;
i.        1 de Historia de la cultura;
j.         7 de Historia del urbanismo;
k.      2 de Manual de geografía;
l.         4 de Máquina y sociedad;
m.    14 de Planeamiento y/ Planificación;
n.      8 de Sociología;
o.      1 de Técnica del urbanismo;
p.      5 de Teoría de la ciudad;
q.      27 de Teoría del urbanismo;
r.        2 de Teoría social.
Algunas otras consideraciones:
1)     Con respecto al año:
En la lista de libros elaborada por Villanueva no indican el año de publicación de los libros. En la lista trabajada por nosotros, indicamos los años en los que se consideró eran los correspondientes con respecto a la primera edición de la editorial relacionada con la obra. Por ejemplo, en la lista de Villanueva se refiere:
CRV :
* Pierre Lavedan
Histoire de l'art. Press Universitaries. París.
Nosotros:
8. Pierre Lavedan. (1944). Histoire de l'art. París: Press Universitaries.

2)     Con respecto a la editorial:
En la lista ocurren casos en que CRV indica dos editoriales. Nosotros la transcribimos tal cual, asumiendo que las dos versiones eran las manejadas por el arquitecto y las que estaban bajo su posesión. Por ejemplo:
CRV :
* ELIE FAURE
Histoire de l'art. 4 vol. G. Gres. París. Poseidón. Buenos Aires.
Nosotros :
7. Élie Faure, (1921). Histoire de l'art. 4 vol. París: G. Gres. (1943). Buenos Aires: Poseidón.
En el ejemplo seleccionado, se decidió colocar el año que corresponde a la edición del idioma del título, en este caso, el francés.
Como también puede suceder, que estén indicadas las dos editoriales pero el título es en castellano, por lo que se decidió colocar el año de la editorial que publicó el libro traducido:
CRV :
* A. Choisy
            Historia de la Arquitectura. 2 vol. G. Bérenger. París. V. Leru. Buenos Aires.
Nosotros:
1. Auguste Choisy. (1944). Historia de la Arquitectura. 2 vol. París: G. Bérenger. Buenos Aires: Víctor Leru.

3)     Con respecto a los nombre de los autores:
En la selección de libros los nombre propios de los autores que, en la mayoría de los casos, están referidos con la inicial, se escribió el nombre de pila completo.

4)     Con respecto a algunas inadvertencias:
En algunos casos, también se respetó la manera de citar los títulos de algunos libros (The new landscape), conociendo que pueden ser más extensos como, (The New Landscape in Art and Science). Al igual, se decidió dejar la misma ciudad citada por CRV de la editorial (N.Y.), aún al efectuar la investigación pertinente, se conoció que corresponde a otra ciudad diferente (Chicago). Un ejemplo:
CRV:
George Kepes
The new landscape. Theobald. N.Y.
Nosotros:
55.  György Kepes, (1956). The New Landscape in Art and Science. Chicago: Paul Theobald.

Así como también títulos de libros:
CRV:
* C. SITTE
            El arte de construir ciudades. Canosa. Barcelona.
Nosotros:
91. Camilo Sitte. (1926). El arte de construir ciudades (Construcción de ciudades según principios artísticos). Barcelona: Canosa.

O el nombre de algunos autores:
CRV:
H. HEATHCOTE STAHAN
            A History of architecture. Batsford. London.
Nosotros:
17. H Heathcote (Statham). (1950). A History of architecture. London, New York: Batsford.

Ó con la editorial, la cual no ubicamos la referida en la lista, colocando entre paréntesis la investigada:
CRV:
WERNER WEISBACH
            El Arte Barroco. Labor. Barcelona.
Nosotros:
33. Werner Weisbach, (1942). El Arte Barroco (El Barroco Arte de la Contrarreforma : con 117 ilustraciones). Barcelona: Labor. (Madrid: Caspe).
Esas “inadvertencias” están entre paréntesis, por ejemplo: El Arte Barroco, en la selección de Villanueva, (El Barroco Arte de la Contrarreforma : con 117 ilustraciones), en la lista abajo transcrita por nosotros.
Para resumir:
La lista que a continuación se transcribe es fiel a la presentada en el capítulo: Selección de libros escogidos y recomendados por el maestro Villanueva, curso de historia de la arquitectura,  en, Villanueva, Carlos Raúl (2001) Textos Escogidos de Carlos Raúl Villanueva (2 Ed. ampliada). Caracas: Universidad Central de Venezuela–Facultad de Arquitectura y Urbanismo–Ediciones de la Biblioteca de Arquitectura. Págs. 251 – 263.
Con las siguientes salvedades:
a)     Los nombres de pilas se escribieron completo;
b)     Se incluyeron los años de publicación de las primeras ediciones de los libros, suponiendo que eran los libros que manejaba el arquitecto;
c)      Se dejaron resaltados en negritas las entradas correspondientes en la selección del libro, con el motivo de trasladar la intención original del maestro Villanueva, tal cual se deja establecido en una nota en, Ibidém. Págs. 263: “… los nombres marcados fueron calificados por el propio Arq. Villanueva como “títulos esenciales”, dentro de esta selección”.

Nos disculpan los errores que seguro debimos haber tenido.

Selección de libros:

                                                                                                  ARQUITECTURA

1. Auguste Choisy. (1944). Historia de la Arquitectura. 2 vol. París: G. Bérenger. Buenos Aires: Víctor Leru.
2.         …(1904). L'art de bâtir chez les égyptiens. París: Rouveyre.
3.         …(1873). L'art de bâtir chez les romains. París: Ducher.
4. Anatole de Baudot. (1916). L'Architecture, le passé, le présent. París: Henri Laurens.
5. François Benoit. (1912). L'Architecture d'Orient. Médiéval et Moderne. 4 vol. París: Henri Laurens.
6. Jequier, (1952). Manuel d'archéologie égyptienne. París: Picard.
7. Élie Faure. (1921). Histoire de l'art. 4 vol. París: G. Gres. (1943). Buenos Aires : Poseidón.
8. Pierre Lavedan. (1944). Histoire de l'art. París : Press Universitaries.
9. Jorge Romero Brest. (1946). Historia de las Artes Plásticas. 4 vol. Buenos Aires: Poseidón.
10. Julien Guadet. (1910). Éléments et théorie de l'architecture. París: Librairie de la construction moderne.
11. Eugène Viollet-le-Duc. (1872). Entretiens sur l'architecture. París: Morel.
12.      …(1868). Dictionnaire de l'architecture française du XIe au XVIe siècle. París : E. Grund.
13.      …(1875). Histoire de l'habitation humaine. París. Buenos Aires: Víctor Leru.
14. José Pijoan. (1914 – 1916). Historia del Arte. 3 vol. Barcelona: Salvat.
15. Banister Fletcher. (1928). Historia de la Arquitectura por el Método Comparado. Barcelona: Conosa.
16. Frederick Moore Simpson. (1905) History of architectural development. London: Longman´s Green.
17. H Heathcote Statham. (1950). A History of architecture. London, New York: Batsford.
18. Rex D. Martienssen, (1958). La idea del espacio en la Arquitectura Griega (La Idea del espacio en la arquitectura griega: con especial referencia al templo dórico y a su emplazamiento). Buenos Aires: Nueva Visión.
19. André Lurçat. (1953). Formes, composition et lois d'harmonie. 4 vol. (Formes, composition et lois d'harmonie: Eléments d'une science de l'esthétique architecturale. 4 vol). París: Fréal et Cie.
20. Rene Huyghe. (1957). L'art et l'homme. 2 vol. París: Larousse.
21. Arnold Hauser. (1957). Historia Social de la Literatura y el Arte. Madrid: Guadarrama.
22. Heinrich Wölfflin. (1924). Conceptos fundamentales para la historia del arte. Madrid: Calpa.
23. Héctor Velarde. (1949). Historia de la Arquitectura. México: Fondo de Cultura Económica.
24. Wilhelm Worringer. (1957). La esencia del Arte Gótico. Buenos Aires: Nueva Visión.
25.      …(1959). El Arte Egipcio. Buenos Aires: Nueva Visión.
26. Diego Angulo Iñiguez. (1954). Manual de Historia del Arte. Madrid: E.I.S.A.
27. Jacob Burckhardt. (1942). La cultura del renacimiento en Italia. Buenos Aires: Losada
28. Leonardo Benevolo. (1960). Una introduzione all'architettura. Bari: Laterza.
29. Henri Focillon. (1934). La vie des formes. Paris: Leroux. (1947) Buenos Aires: Librería y Editorial El Ateneo.
30.      …(1938). Art d´Occident (Art d'Occident, le moyen âge, roman et gothique). París: Colin.           
31. Émile Mâle. (1952). El arte religioso (El arte religioso: del siglo XII al siglo XVIII). México: Fondo de Cultura Económica.
32. Erwin Panofsky. (1959). Arquitectura Gótica y Escolástica. Buenos Aires: Infinito.
33. Werner Weisbach. (1942). El Arte Barroco (El Barroco Arte de la Contrarreforma : con 117 ilustraciones). Barcelona: Labor. (Madrid: Caspe).
34. A. E. Brinckmann. (1953). El Arte Rococó. Barcelona: Labor
35. Nikolaus Pevsner. (1949). Pioneros del diseño moderno. Buenos Aires: Infinito.
36.      …(1942). Outline of European Architecture. London: Pelican Books.
37. Arnold Whittick. (1955). Arquitectura Europea del Siglo XX. Barcelona: Editorial A.H.R.
38. J.M. Richards. (1959). Introducción a la Arquitectura Moderna. Buenos Aires: Infinito.
39. Sigfried Giedion. (1941). Space, time and architecture. U.S.A.: Cambridge
40. Bruno Zevi. (1950). Historia de la Arquitectura Moderna. Buenos Aires: Emece.
41.      …(1950). Arquitectura e Historiografía. Buenos Aires: Lerú.
42.      …(1953). Poética de la Arquitectura Neoplástica. Buenos Aires: Lerú.
43.      …(1948). Saber ver la Arquitectura. Buenos Aires: Poseidón.
44.      …(1945). Towards an Organic Architecture. London: Faber y Faber.
45. Frank Lloyd Wright. (1953). El futuro de la arquitectura. Buenos Aires:    Poseidón.
46.      …(1941). On architecture. N.Y.: Dell, Sloan and Pearce.
47.      …(1943). An autobiography. N.Y.: Dell, Sloan and Pearce.
48. Sweeney and Sert, (1960). Gaudí. N.Y.: F.A. Praeger.
49. Juan Eduardo Cirlot, (1950). El arte de Gaudí. Buenos Aires: Omega.
50. John Ruskin, (1955). Las siete Lámparas de la Arquitectura. Buenos Aires: Safian.
51. The Museum of Modern Art, (1943). Brazil Builds by Goodwin.
52. Louis H. Sullivan, (1956). Charlas con un arquitecto. Buenos Aires: Infinito.
53.      …(1918). Kindergarten chats. N.Y.: Winterborn.
54.      …(1956). The autobiography of an idea. N.Y.: Dover Publications.
55. György Kepes. (1956). The New Landscape in Art and Science. Chicago: Paul Theobald.
56. Walter Curt Behrendt. (1959). Arquitectura moderna. Buenos Aires: Infinito.
57. Walter Gropius. (1962). Arquitectura y planeamiento. Buenos Aires: Infinito.
58.      …(1933). The new architecture and the Bauhaus. New York: Museum of Modern Art.
59.      …(1955). Alcances de la arquitectura integral. N.Y.: Harper. Buenos Aires.
60. László Moholy-Nagy. (1947). Vision in motion. Chicago: Theobald.
61.      …(1946). The new vision. N.Y.: Wittenborn.
62. Pier Luigi Nervi. (1958). Structures. N.Y.: Doge.
63. Eduardo Torroja, (1957). The Structure. N.Y.: Doge.
64.      …(1957). Razón y ser de los tipos estructurales. Madrid.
65. Frei Otto. (1954). Cubiertas Colgantes. Barcelona: Labor S.A.
66. Curt Siegel. (1960). Strukturformen der modernen architektur. Mumchen: Verlag Georg D.W. Callwey
67. Udo Kultermann, (1958). Arquitectura contemporánea. Barcelona: Gili.
68. Sigfried Gideon. (1954). Walter Gropius. París: Morancé.
69.      …(1957). Arquitectura y Comunidad. Buenos Aires: N.U.B.A.
70.      …(1951). A decade of new architecture. Zurich: Girsbeiger.
71. Herbert Read. (1954). El significado del arte. Buenos Aires: Losada.
72.      …(1934). Art and industry. London: Faber.
73. Vincenzo Fasola, (1954). Guida metodica per lo studio della storia dell'architettura. Roma: Edizioni dell´Atene.
74. Rudolf Wittkower. (1958). La arquitectura en la edad del Humanismo. Buenos Aires: Nueva Visión.
75. Otto Von Simson, (1956). The Gothic Catedral. London: Routledge & Kegan Paul.
76. Bayer and Gropius. (1938). Bauhaus (Bauhaus, 1919-1928). Boston: Brandford.
77. Hans Ludwig C. Jaffe. (1956). De Stijl (De Stijl, 1917-1931: the Dutch contribution to modern art). Amsterdam: Meulenhoff.
78. Henry-Russell Hitchcock, (1958). Architecture nineteenth and twentieth centuries. London: The Pelican. (Harmondsworth: Penguin Books).
79. Henri Lefebvre. (1956). Contribución a la estética. Buenos Aires: Procyon.
80. Le Corbusier. (1923). Vers une architecture. París.     
81.      …(1930). Précisions sur un état présent de l'architecture et de l'urbanisme. París : G. Crès.
82.      …(1950). El Modulor. 2 vol. París. (París: L'Architecture d'Aujourd'hui, 1950) (esp) (Boulogne: L'Architecture d'auj, 1954)
83.      …(1925). L'art décoratif aujourd'hui.
84.      …(1933). Croisade (Croisade ou le crépuscule des académies). Paris: G. Crès.
85.      …(1925). Almanach d'architecture moderne (Almanach d'architecture moderne : documents, théorie, pronostics, histoire, petites histoires, dates, propos standarts, apologie et idéalisation du standart organisation, industrialisation du bâtiment, 172 clichés, 200 pages). Paris: G. Crès et cie.                    
86.      …(1942). La maison des hommes. París: Librairie Plon.
87.      …(1943). Entretien avec les étudiants des écoles d'architecture. Paris: Editions Denoël.
88. Miloutine Borissavlievitch. (1925). Les théories de l'architecture. París: Payot.
89. F.R.S. Yorke. (1934). The modern house. London: The Architectural Press.
90. F.R.S. Yorke and Frederick Gibberd. (1937). Modern Flats. London: Architectural Press.
                                                          
                                                                                                         URBANISMO

91. Camilo Sitte. (1926). El arte de construir ciudades (Construcción de ciudades según principios artísticos). Barcelona: Canosa.
92. Ebenezer Howard. (1902). Garden cities of tomorrow (Garden Cities of To-Morrow). London: S. Sonnenschein & Co., Ltd.  
93. Raymond Unwin. (1909). Town Planning in practice. París: Libraire centrale. (London: T. Fisher Unwin, 1909).
94. Lucien Fevre. (1955). La tierra y la evolución humana. París : A. Michel. México: Editorial Hispano América.
95. Eliel Saarinen. (1948). La ciudad (La Ciudad: su crecimiento: su decadencia: su porvenir). N.Y.: Reinhold. Buenos Aires: Poseidón.
96. Georges Chabot. (1948). Les Villes (Les Villes : aperçu de géographie humaine). París: Armand Colin.
97. Abercrombie. (1933). Planeamiento de la ciudad y del campo. Oxford University Press. (1936) Madrid: Espasa – Calpe.
98. Park and Burgess. (1925). The City. U.S.A.: The University of Chicago Press.
99. José Luís Sert. (1942). Can our cities survive? Cambridge U.S.A.: Harvard University.
100. Sam Lilley. (1957). Hombres, máquinas e historia. Buenos Aires: Nueva Visión.
101. Arthur Korn. (1953). History builds the town. Londres: Lund Humphries.
102. Frederick R. Hiorns (1956). Town Building in History. London: Harrap.
103. Pierre Georges. (1956). Précis de Géographie économique. (Paris: Presses Universitaires de France).
104.    …(1952). La ville (La ville; le fait urbain à travers le monde). (Paris, Presses universitaires de France).
105.    …(1956). La campagne. París: Press Universitaries.
106. C.I.A.M. (1955). The heart of the cities. Barcelona: Hoepli.
107. VA. (1957). La carta de Atenas. Buenos Aires: Editorial Contemporánea S.A.
108. Sharp, T. (1940). Town planning. London: Pelican. (1959). Buenos Aires: Nueva Visión.
109. Pierre Lavedan. (1926). Histoire de l'Urbanisme. París: H. Laurens.
110.    …(1926). Qu´est ce que l´urbanisme? París: H. Laurens.
111.    …(1936). Géographie des villes. París: Gallimard.
112. Marcel Poete. (1929). Intruction a l´urbanisme (Introduction à l'urbanisme : l'évolution des villes : la leçon de l'Antiquité). París: Bowin (Boivin).
113. Gist and Helbert (Noel Pitts Gist; Leroy Allen Halbert). Urban Society(1933, sin fecha en la lista de CRV). U.S.A. Crowell (New York : Crowell).
114. Rene Sand. (1948). L´économie humaine. París: Press Universitaries.
115. Le Corbusier. (1935). La Ciudad Radiosa. París: L´architecture d´aujoured´hui.
116.    …(1924). Urbanisme. París.
117.    …(1945). Les 3 établissements humains. París: Denoel.
118.    …(1948). U.S. Cuartel General. (U.N. informe de la Comisión del Cuartel General en la segunda parte de la primera sesión de la Asamblea General de la Naciones Unidas / Le Corbusier ; traducción de Miguel Diez González). Buenos Aires: Kraft.
119.    …(1948). Cuando las catedrales eran blancas (Cuando las Catedrales eran blancas : viaje al país de los tímidos) . (Buenos Aires: Poseidón). (1938). París : (Plon).
120.    …(1938). Des canons, des munitions. Non! Des maisons s'il vous plait!. París : (Tournon).
121. Gaston Bardet. (1948). Le nouvel urbanisme. (Paris : Éditions Vincent, Fréal et Cie.)
122.    …(1943). Pierre sur Pierre. (Pierre sur pierre: construction du nouvel urbanisme). (Paris : Editions L.C.B.)              
123.    …(1941). Problèmes de l´urbanisme. París: Dunod.
124.    …(1945). L´urbanisme. París: Press Universitaires. (1945). Buenos Aires: (Editorial Universitaria).
125.    …(1949). Mission de l´urbanisme. París: Les Editions Ouvrieres.
126. Francis Violich. (1944). Cities of Latin America. N.Y.: Reinhold.
127. Patrick Abercrombie (; Great Britain. Ministry of Housing and Local Government). (1944). Greater London. (London : His Majesty's Stationery Office).
128. John Gunther. 1951. The story of T.V.A. N.Y.: Harper.
129. Adams Thomas. (1935). Outline of town and city planning. N.Y.: Russel
130. Arthur B Gallion. (1951). The urban pattern. (The urban pattern city planning and design : city planning and design). N.Y. : Nan Nostrand (Van Nostrand Company). (1959). México: Compañía Editorial.
131. Max Sorre. (1943). Les fondements de la géographie humaine (Les fondements biologiques de la géographie humaine : essai d' une écologie de l'homme). París: (Armand) Colin. México. (esp) (1955. Barcelona : Editorial Juventud)
132. William Ogburn. (1958). Sociología. Madrid: Aguilar.
133. H.E. Barnes. (1955). Historia de la Economía del Mundo Occidental (Historia de la economía del mundo occidental, hasta principios de la segunda guerra mundial). (México : Unión Tipográfica Editorial Hispano Americana).
134. Demangeon. (1942). Problemas de la Geografía Humana. (Barcelona): Omega.
135. Thomas Griffith Taylor. Geografía Humana (Australia, Nueva Guinea, Tasmania, Nueva Zelanda : geografia regional y humana). Omega. (Barcelona : Ediciones Omega).
136. José Ortega y Gasset. (1956). La rebelión de las masas. Madrid: El Arquero.
137. William E. Cole. (1958). Urban Society. U.S.A.: University of Tenessee.
138. Egon Ernest Bergel. (1955). Urban Sociology. U.S.A.: Mc Graw Hill Book (New York ; Toronto ; London : McGraw-Hill). Buenos Aires. (esp) (New York : McGraw-Hill).
139. Armand Cuvillier. (1950). Manual de Sociología. Buenos Aires: El Ateneo.
140. E.A. Guthind (Erwin Anton Gutkind). (1953). The expanding environment (The expanding environment; the end of cities, the rise of communities). London: Freedom Press.
141. Weber, Alfred. (1948) Historia de la Cultura. México: (Fondo de) Cultura Económica.
142. Alfred Sauvy. (1954). La population. París: Press Universitaires
143. Carneiro Leao, A. 1945. Fundamentos de la Sociología. Buenos Aires: Americai.
144. Jean Brunhes. (1925). Geografía Humana. París. Alcar. (1955). Barcelona: Ed. Juventud.
145. Fustel De Coulanges. (1864). La cité antique. París: Hachette. (esp) México (1944). México: Editorial Nueva España, Colección Atenea).
146. Catherine Bauer. (1934). Modern Housing. Boston: Houghton.
147. Frederick Gibberd. (1953). Town Design (Diseño de núcleos urbanos: escenología y plástica). London: The Architectural Press. (1956). Buenos Aires: Ed. Contemporánea.
148. Patrich Geddes. (1950). Cities and evolution. New York: Oxford University Press. (1960). Buenos Aires: Nueva Visión.
149. Walter Gropius. (1945). Rebuilding communities. Chicago: Theobald.
150. Himbersermer, L. (Ludwig Hilberseimer). (1949). The New Regional Pattern. Chicago: Theobald.
151.    …(1944). The New City (The new city : principles of planning). Chicago: Theobald.
152.    …(1955). The Nature Cities (The nature of cities; origin, growth, and decline, pattern and form, planning problems). Chicago: Theobald.
153. Alexis Carrel. (1935). L´homme, cet inconnu. París : (Plon). New York : (Harper & Brothers).
154. Robert Auzelle. (1955). Encyclopédie de l'urbanisme. París: Vincent Fréal.
155.    …(1961). Technique de l'urbanisme. Press Universitaires. Buenos Aires: Editorial Universitaria.
156. Rosier, G. (¿Camille? Rosier). (1953). L'Urbanisme (L'urbanisme ou la science de l'agglomération). París: Dunod.
157. Tony Garnier. (1900). La cité industrielle (Une cité industrielle : étude pour la construction des villes). París : (A. Vincent).
158. Landy, A. (Adolphe Landry) (1945). Traité de démographie. París: Payot.
159. Paul Vidal de la Blache. (1921). Principes de géographie humaine. París: A. Colin.
160. André Allix; José Manuel Casas Torres. (1950). Manual de geografía Universal (Manual de geografía general : física, humana y económica). Madrid: Rialp
161. Cecil Stewart. (1952). A prospect of cities (A prospect of cities : being studies towards a history of town planning). London : Longmans, Green.
162. Henri Pirenne. (1936). Economic and social history of medieval europe. (New York) : Harvest Books.
163. Cesare Chiodi. (1935). La citta moderna. Milano: Hoepli.
164. Gordon Ligie (Gordon Logie). (1950). The urban scene. London: Faber.
165. Alomar Esteve, Gabriel. (1947). Teorías de la ciudad (Teoría de la ciudad ideas fundamentales para un urbanismo humanista). Madrid: (Instituto de Estudios de Administración Local).
166.    …(1955). La comunidad planeada (Comunidad planeada, principios de sociología aplicada al urbanismo y al planeamiento rural). Madrid: (Instituto de Estudios de Administración Local).
167. Rotival, Maurice .E.H. (…). La planificación, doctrina y método de trabajo. Caracas: C.N. de U.M.O.P.
168.    …(…) Contribución de las Ciencias Sociales a la Planificación General. Caracas: C.N. de U.M.O.P.
169. Lewis Mumford. (1957). La cultura de las ciudades. Buenos Aires: Emencé.
170.    …(1945). Técnica y civilización. Buenos Aires: Emencé.
171.    …(1945). City development. N.Y.: Harcourt.
172.    …(1944). La condición del hombre. N.Y.: (Harcourt, Brace and Co.) (esp) (1948). (Buenos Aires: Ocesa)
173.    …(1961). The City in History (The city in history : its origins, its transformations and its prospects). N.Y. ; (London : Harvest Books).
174. Hansbernhand Reichow (Hans Bernhard Reichow). (1959). Die autogerechte stadt (Die autogerechte Stadt : ein Weg aus dem Verkehrs-Chaos). Ravensburg: Otto Maier Verlag.
175. VA. (1950). Text book. TOWN and COUNTRY PLANNING. London: The Architectural Press.
176. M.F. Rouge. (1947). La Géonomie. París: R. Pichon.
177. Max Weber. (1921). The City.Illinois: Glencoe.
178. W. J. H. Sprott. (1960). Grupos Humanos. Buenos Aires: Paidos
179. Paul Zucker. (1958). Town and Square. New York: Columbia University.
180. Louis Joseph Lebret. (1951). Guide Pratique de l´enquete social. París: Press Universitaires.
                                              



[1] dearq 09. Diciembre de 2011. ISSN 2011-3188. Bogotá, pp. 8-17. http://dearq.uniandes.edu.co
[2] Milagros Moro Ipola, « Vitrubio I, 1 : La enseñanza de la arquitectura y de la geometría en la educación de los adolescentes romanos », Cahiers des études anciennes [En ligne], XLVIII | 2011, mis en ligne le 11 mai 2011, consulté le 27 octobre 2014. URL : http://etudesanciennes.revues.org/324